Existe la la paradoja de ahorrar para el retiro ahora en tiempos de crisis o postergarlo ahora en tiempos mejores, sin embargo es bien sabido que todo aquel inversionista que piense a futuro, debe tener un ahorro para el retiro que le permita tener esta solvencia económica en la época en que ya no seamos tan productivos como en nuestra juventud.
Muchas veces hablar de retiro pareciera un horizonte muy lejano, donde esperamos una serie de eventos afortunados que nos hagan disfrutar de un retiro placentero y sin mortificaciones de dinero.
No todo lo podemos dejar a la suerte, y que por medio de nuestra afore o pensión, no vamos a tener la solvencia que nos gustaría, después de haber trabajado aproximadamente cuatro o cinco décadas.
Después de haber revisado las estadísticas y saber que más del 66% de la población mexicana no ahorra para el retiro, es momento de tomar acción para que nuestro futuro dependa de las acciones de hoy.
Si bien es cierto que por la parálisis económica que atraviesa el mundo, no todos tienen la oportunidad de empezar a formar un ahorro para el retiro, también es cierto que muchos han decidido postergar este momento, derivado de pensamientos contrarios, que nacen de patrones arraigados en nuestra mente.
"YOU ONLY LIVE ONCE"
Esta es una creencia de que solo se vive una vez, por lo que debemos cubrir una satisfacción inmediata y solo debemos vivir el presente sin pensar en el mañana. De la falta de autocontrol por las compras y el efecto de la mercadotecnia en nuestra mente, surge la idea de postergar el ahorro para el retiro.
Algo así como que: “el próximo año”, “ahora que me incrementen mi sueldo”, “ahora que me devuelvan mi ISR”…
Y de repente la vejez es un horizonte muy lejano, del cual no vale la pena preocuparse ahora, pues ya vendrán tiempos mejores para retomar el tema.
Esta postergación se vuelve una falta de acción, que conlleva un futuro muy incierto para un enorme sector de la sociedad.
EL MIEDO A TENER MENOS DINERO
Este es un miedo que invade a las personas, por el hecho de asumir que cada mes les descuenten de su cuenta bancaria un importe, el cual no verán hasta mucho tiempo después. Además de que dependiendo la herramienta que elijas para ahorrar, será el riesgo al cual se verán inmersos tus ahorros, ante las fluctuaciones económicas, tipo COVID que hoy atravesamos.
Sin embargo, existen alternativas mas conservadoras que pueden ayudarte a controlar este miedo al riesgo.
LA PARADOJA DE LA ELECCION
Existen tantos productos en el mercado, bajo el esquema de afores, planes personales de retiro, seguros dotales, que el hecho de elegir algún producto se vuelve abrumador y prefieren no elegir y dejar en completa incertidumbre su futuro.
Estudios que se realizaron por algunas aseguradoras, revelan que el 92% de la población que ahorra en su Afore, no se siente conforme con el importe con el que se va a retirar y por ende no podrá mantener su estilo de vida en la vejez. Por lo que no solo consiste en ahorrar, si no también en determinar cuanto tenemos que ahorrar.